Cuerpo
de Bomberos de La Serena
Fundado 25 de Octubre de 1874 |
![]() |
|||||||||||||||||
|
![]() |
![]() |
Hablar de nuestra institución, implica realizar una mirada retrospectiva a los más de 138 años de servicio a la comunidad Serenense y en definitiva a la patria. Es por lo anterior que un análisis respectivo, implicaría una extensión prolongada más allá de algunas líneas, donde difícilmente podremos determinar cada uno de los hitos que han hecho de éste cuerpo de Bomberos, uno de los más antiguos a nivel nacional. Sin embargo, tal como un miembro Honorario que toma asiento con aquellos jóvenes aspirantes a contar las historias de su juventud y esplendor bomberil, hoy por intermedio de las presentes palabras, les dare una mirada sucinta y clarificadora de alguno de los hitos importantes de nuestro cuerpo de Bomberos a lo largo de la historia. Para comprender la actualidad del cuerpo y sus distintos servicios, es necesario realizar un ejercicio que nos lleve a décadas pasadas, momentos en los cuales un grupo de cuidadanos, amparados bajo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, dan inicio a ésta cofradía denominada Cuerpo de Bomberos de La Serena.
En esos años , algunas ciudades, ya contaban con incipientes cuerpos de Bomberos que nacen bajo el amparo de las colonias extranjeras, las cuales motivan la creación de dichas asociaciones con un fin muy importante, el resguardo de la vida y la propiedad ante la ocurrencia de un siniestro. Valparaíso, Santiago y Valdivia, entre otros, dieron inicio a ésta tradición que lentamente imitaron las demás cuidades de un Chile recién naciente y una república aún dando sus primeros pasos.
Importante es destacar que el incendio que motivo la creación del Cuerpo de Bomberos de La Serena, se registro en calle Cordobés con calle Los Carrera, don de actualmente se encuentra una multitienda. Sin embargo luego de dos años de trabajo, el cuerpo de Bomberos logra su cometido, es decir en 1876, fecha en que ven la luz sus primeras dos compañías, la Primera Bomba de Coquimbo (en alusión a la provincia sobre la que tendría por objeto su actuar) y la Segunda Bomba Serena, denominada en sus inicios Bombín y luego Bomba Francisco de Aguirre. Durante sus inicios, el cuerpo contó con tan sólo dos compañías de agua o de "bomba", sin embargo la necesidad llevó a crear tiempo después la Tercera Compañía de hachas y escalas del Libertador O'Higgins, además de la Cuarta Compañia de Salvadores y Guardias de propiedad Ignacio Alfonso. Todas las anteriores, primeras unidades del Cuerpo de Bomberos de La Serena. Con el tiempo, el objeto del cuerpo de Bomberos se llevó a cabo sin mayores contratiempos, sin embargo, nadie estaba preparado para lo que se iba a tener que afrontar algunos años después de su fundación, al insertarse este cuerpo de Bomberos dentro de la realidad cívica y el acontecer nacional que por esos años afectaba a nuestro país.
Así mismo y a raíz de que nuestra zona quedo sin resguardo policial, integrantes de distintas compañías del CBLS, debieron realizar labores de policía y celadores del orden, mientras duraba el conflicto en la zona norte. En el año 1891, Chile se ve sumido en una guerra civil, conflicto armado entre partidiarios del Congreso Nacional contra los del Presidente del República José Manuel Balmaceda. El cuerpo es llamado a resguardar a la cuidadanía, actuando como policías y celadores de la comunidad, toda vez que las tropas del ejército habían abandonado dicha misión. Nuestro deber de tomar las armas nuevamente se hizo necesario, siempre en resguardo de los valores esenciales de respeto a la comunidad y los valores de la república. Por ultimo, a finales del siglo XIX y comienzos del
XX, Chile se ve afectado por una grave peste colérica, hecho
que motiva al cuerpo de Bomberos a realizar labores de controles sanitarios
a la población, resguardo de forma armada de pozos de aguas y
colaborando en la penosa tarea de entierro de fallecidos afectados por
esta terrible situación. Lo anterior podria decirse que es uno
de los primeros servicios que acercaron a los Bomberos a temas de salud,
además de destacar que nuevamente se nos llama a tomar las armas
en defensa del orden y la institucionalidad. Así, en el 1900, las Primera Compañía ya contaba con dos vehículos a vapor, uno de ellos una moderna maquina marca Merry Weather y un gallo de transporte. La Segunda Compañía, dentro de su material mayor, en su inventario ya tenia un bombín y una bomba a palanca de madera marca Merry Weather, la Tercera Compañía contaba con un carro porta escala de madera y la Cuarta Compañía con un carro de madera equipado con implementos de salvamento. La Comandancia, por su parte, operaba un carro de transporte de equipos varios, y un número indeterminado de gallos porta mangueras. Los procedimientos no eran muy distintos a los actuales, claro... salvando las proporciones tecnológicas que el devenir de los tiempos nos ha entregado. Así al sonar las campanas, y al escucharse el toque de fuego, los bomberos voluntarios corrían inmediatamente al cuartel, a ocupar su puesto, sólo pudiendo salir la maquina si se encontrase un teniente, un sargento o dos voluntarios, quines junto a los auxiliares transportaban los pesados carros, y así, comenzaba el ataque a las llamas. Las compañías de agua desplegaban sus mangueras, haciendo funcionar las bombas, atacando con gruesos y largos pitones de bronce los focos de incendios. La compañía de zapadores levantaba las escalas abriéndoles paso con hachas y ganchos a los pitoneros. Por su parte, la compañía de salvadores se encargaba de recuperar bienes y protegerlos del bandidaje, como así mismo preparar las lonas y cuerdas para el rescate de víctimas que quedasen atrapadas por el fuego. El comandante distribuía el personal disponible, al mando de capitanes, tenientes, sargentos, cabos y bomberos, estos últimos con mando sobre los voluntarios de las distintas secciones en que se dividían las compañías (normalmente 3 o más dependiendo del servicio). Así, los incendios se combatían con más garra y corazón que con medios materiales, los cuales como es de costumbre en la realidad del Bombero, siempre tienden a ser escasos, realidad que por aquellos años, no es muy distinta a la actual. Nuestro primer cuartel, se ubicaba en donde actualmente se encuentra la intendencia regional, frente a la plaza de armas. Con los años, se adquirió un moderno edificio en calle Prat esquina Balmaceda. Sin embargo, la mala organización, problemas internos y la mezcla de política en nuestro cuartel, llevo a la intervención de nuestro cuerpo el año 1919, hecho que quedó grabado en la prensa local como "el incendio en bomberos". Claramente se ponía en jaque, el carácter disciplinado, jerarquizado, democrático y no deliberante de nuestra institución. Luego de la interverción y ya tranquilizados los ánimos, y con el solo objeto de seguir la senda de trabajo y la disciplina, el cuerpo de Bomberos comienza una tranquila pero importante gestión en pro de la comunidad, lo anterior dado que las tazas de incendios y accidentes comenzaban a aumentar. Todo esto motivo a la adquisición de modernos equipos y vehículos, como por ejemplo el carro Ford de la Segunda Compañía, o el carro Mann de la Primera Compañía, los cuales fueron los primeros vehículos con motor adquiridos por el cuerpo. Ya en 1936, la necesidad de contar con una nueva unidad, motiva a los voluntarios de la Tercera Compañía a plantear la idea de crear una Quinta Compañía, la cual nace días después de ocurrido el siniestro de la Corte de Apelaciones y que consumió además gran parte de la Municipalidad de La Serena, incendio que amenazo con destruir una manzana completa. Nace a la luz la Quinta Compañía de Bomberos "Mair Cazes Sady", conformada en sus inicios por integrantes de la comunidad Sirio-Libanesa de nuestra comuna. Los incendios se hacían cada vez más incontrolables,
y el enemigo natural del Bombero cobraba sus víctimas y arrasaba
grandes porciones de un antiguo casco histórico, como es el de
La Serena.
A comienzos de la década del sesenta, Cuerpo de Bomberos de La Serena, en una hazaña oculta, se toma el edificio que había quedado a medio hacer, ubicado en calle Balmaceda con Avenida Francisco de Aguirre, dicha instalación iba a ser la escuela normal, sin embargo ante la necesidad de contar con un cuartel propio, se decide realizar una "toma" de éste cuartel, para alhajarlo de manera completa para su funcionamiento, labor realizada con el apoyo del voluntario Sr. Daniel Medina, miembro de la Sexta Compañía, también Superintendente por varios años. El año 1963, la tragedia nuevamente golpea nuestra puerta, ya que el 29 de Junio, rumbo a una romería en el cementerio general citada por la Comandancia del Cuerpo, el voluntario de la Segunda Compañía, Don Manuel María Miranda Droguett sufre un ataque cardiaco mientras conduce el carro atestado de personal que acudía a la citación. Miranda Droguett pudo reaccionar de igual forma, aparcado el carro y poniedo a salvo a toda la tripulación, falleciendo más tarde. Este hecho, no fue reconocido como acto de servicio hasta 53 años después, cuando el 29 de Junio del año 2016 se logra, y luego de muchas discuciones, reconocer a Manuel María Miranda Droguett, como el segundo mártir de nuestra institución. Ya en la década del setenta, se planteaba la idea de contar con una séptima unidad en el sector de Las Compañías, sin embargo la idea no prospero y la compañía se suprimió por falta de ímpetu de algunos bomberos. Durante la década de los ochenta, los carros son modernizados nuevamente, se adquiere la flota de Berliet KB 770 para la Segunda, Quinta y Sexta Compañía; esta última recibe años después un Carro Renault M170, y la Tercera un Renault porta escalas, la Cuarta recibe el Ford de la Primera en reasignación. De la misma forma los incendios y rescates habían aumentado en demasía, hecho que motivo a los bomberos a capacitarse técnicamente en materias como el rescate y los materiales peligrosos. Durante esos años aluviones y temporales azotan a la región debiendo ser cubiertos en parte por nuestra institución. Ya en la década del noventa, bomberos tuvo que hacer frente al germen de los accidentes vehiculares, debiendo preparar a sus voluntarios en dichas materias, adquiriendo un carro especial de rescate vehicular denominado R-1, que luego paso a la Sexta Compañía como R-6. A finales del siglo XX y comienzos del XXI, el cuerpo nuevamente renueva su material mayor, por modernas máquinas Renault llegadas desde Francia a través de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile (JNCB). ENFRENTANDO UN NUEVO SIGLO La historia del Cuerpo de Bomberos de La Serena nuevamente
se vestiría de luto, a raíz de los hecho ocurridos el
día 25 de Diciembre del 2012. En aquella ocasión y en
momentos que se celebraba la tradicional navidad de los Bomberos, y
al momento de efectuar un salto en paracaídas vestido de viejo
pascuero, fallece trágicamente quien fuera en vida nuestro Comandante,
Sr. Eduardo Varela Ramos (Q.E.P.D.), todo lo anterior frente a la mirada
expectante de quieren presenciaban la hazaña. Éste hecho
que fue ampliamente difundido a nivel nacional y que terminó
costando la vida de nuestro Comandante mártir, constituye uno
de los momentos mas tristes de nuestra historia reciente. Sin embargo, todo esto no sería útil sin los más de 250 Bomberos voluntarios de las siete compañías, los cuales viven un proceso constante de capacitación, cuyo único fin es el servicio a la cumunidad Serenense y la Patria. |